FICHA TÉCNICA
Título obra Un sueño
Autoría August Strindberg
Notas de autoría Adaptación: Juliana Faesler
Dirección Juliana Faesler
Elenco Rolando Breme, Christian Diez, Sergio Cuéllar, Alejandro D’Corzo, Luis Escárcega, Gala Gutiérrez, Miguel Ángel López, Ana Beatriz Martínez, Uriel Ochoa, Azalia Ortiz, Francisco Pita, Alan Uribe, Carolina Vidal
Escenografía Juliana Faesler
Iluminación Juliana Faesler
Espacios teatrales Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Referencia Bruno Bert, "Un sueño. Capaz de provocar", en Tiempo Libre, 29 noviembre 2012, p. 21.
imagen facsimilar
Referencia ElectrÓnica
Tiempo Libre
|
Columna Teatro
Un sueño
Capaz de provocar
Un sueño es un texto más o menos tardío de Strindberg, de comienzos ya del siglo XX. Es raro su montaje, dado que no se trata de un material convencional en las distintas áreas de búsqueda que caracterizaron al escritor. Más bien, algo así como un poema sinfónico para muchas voces, cargado de simbologías y cierto misticismo doloroso. Ahora podemos, seguramente en un estreno nacional, ver la versión de Juliana Faesler en los teatros de la UNAM.
Es importante conocer algo de la vida y obra de Strindberg antes de establecer contacto con la puesta, dadas las muchas y serias alternativas, tanto psicológicas como históricas, que rodean la obra de este creador sueco, de quien se cumple este año un siglo de su muerte. Una información somera de su circunstancia personal, sus dolencias mentales y sus obsesiones nos ayudará a comprender el profundo dolor que rodea la búsqueda de una esperanza siempre postergada y en definitiva, la compasión por el ser humano que es reflejo de sus propios anhelos frustrados.
En este montaje, Juliana Faesler asume diversos roles: es adaptadora del texto, escenógrafa, iluminadora y finalmente directora de la puesta. Se comprende la necesidad de un pensamiento unitario para dar congruencia, sentido y contundencia formal a un material altamente discursivo, con elementos simbólicos, personajes entre mitológicos y poéticos y un clima general como de entresueño, de alucinación nocturna que por momentos discurre en planos muy suaves para crisparse en nudos alucinatorios o pozos de angustia. Una idea aproximada del mismo, nos lo pueden dar las propias palabras del autor sobre su material: "...el tiempo no existe. La imaginación gira tejiendo nuevas estructuras a partir de un vago fundamento de realidad, una mezcla de memoria, experiencias, asociaciones libres, absurdidades e improvisaciones. Los personajes se dividen, se doblan, multiplican, evaporan, condensan, se disuelven y fusionan...". Se entiende que pocos se hayan atrevido a él.
El manejo del espacio implica su constante mutación y así, grandes estructuras móviles lo van fraccionando, delimitando, abriéndose, generando formas geométricas abstractas que se intercomunican y dividen o vinculan a los personajes de manera fluida, incorporando el ámbito al discurso, la sustancia témporo-espacial al discurrir filosófico del autor y sus muñecos.
El equipo es bastante numeroso y está compuesto por Rolando Breme, Christian Diez, Sergio Cuéllar, Alejandro D'Corzo, Luis Escárcega, Gala Gutiérrez, Miguel Ángel López, Ana Beatriz Martínez, Uriel Ochoa, Azalia Ortiz, Francisco Pita, Alan Uribe y Carolina Vidal. Un equipo heterogéneo pero de buen rendimiento, con algunas participaciones de muy buen nivel, como lo es también el trabajo de la diseñadora de vestuario –Jerildy Bosch– en una serie de creaciones límites, siempre al borde de la estridencia y sin embargo, perfectas para la propuesta.
En definitiva, se trata de un material signado por el riesgo –condición indispensable en la importancia de una obra si detrás hay, como en este caso, talento para sustentarla–, capaz de desconcertarnos, movernos a la irritación, provocar abiertamente polémica por los conceptos vertidos y un margen importante de abstracción en tiempos de experimentaciones formales y cambios radicales en el teatro y en las artes conexas al mismo. Naturalmente, no hay nada de conformismo y de convencionalidad, y si ubicamos esto en la Europa de la estúpidamente llamada "bella época", seguramente el material es una carga explosiva de difícil manejo. Bienvenida, más allá de lo que personalmente produzca a cada espectador contemporáneo.
Un sueño, de August Strindberg. Dir. Juliana Faesler. Con Rolando Breme, Christian Díez, Sergio Cuéllar, Alejandro Domínguez y Luis Escárcega. Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, 5622-7160. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00; domingo 18:00 horas. Loc. $150 general; descuento del 50% a estudiantes, maestros y afiliados al Inapam; $30 jueves. Adolescentes y adultos. Duración aproximada 90 mins. Estacionamiento. (Sur)
Notas