FICHA TÉCNICA
Título obra 8 Historias de cantina
Autoría Vicente Leñero, Leticia Huilata, Enrique Rentería, Ernesto Murguía, Cecilia Pérez Oroyas, Victoria Brocca, Diana Benítez y Michael Rowe
Dirección Leticia Huijara y Enrique Rentería
Elenco Zaide Silvia Gutiérrez, Juan Carlos Barrero, Tizoc Arrollo y Hugo Arrevillaga, Héctor Kotsifakis
Espacios teatrales Teatro Santa Catarina
Referencia Bruno Bert, "8 historias de cantina. Sólo para fanáticos", en Tiempo Libre, 5 mayo 2005, p. 25.
imagen facsimilar
Referencia ElectrÓnica
Tiempo Libre
Columna Teatro
8 historias de cantina
Sólo para fanáticos
Bruno Bert
Muchas veces la modestia es la base de la fortaleza. Y creo que ésta es una de las virtudes básicas de 8 historias de cantina, un espectáculo organizado a partir de ese número de historias creadas y tejidas al interno del taller literario de Vicente Leñero, bajo la dirección de Leticia Huijara y Enrique Rentaría, que son además dos de los autores.
Para esto Edyta Rzewuska y Gonzalo Macias diseñan en el pequeño espacio envolvente del Santa Catarina, la réplica de una cantina de suburbio, con el más estricto realismo, que es el estilo que además se usa en toda la obra y que en el programa de mano Vicente Leñero menciona como "definitivamente mexicano". Y allí, echando mano a algunos personajes típicos de ese ambiente –el cantinero, la puta, el borracho, la mujer embarazada y abandonada, el escritor frustrado, etcétera, más el agregado de otros menos usuales–, se monta una tarde y noche cualquiera que en su fluir va entrelazando las vidas, melodramas y miserias de todos sus componentes. Hay también algo de humor y hasta una cierta vena metafísica con algún que otro personaje recurrente.
Siento que esencialmente es un ejercicio tanto literario como de montaje. Hábil en su entramado, fluido en su desarrollo y agradable para su visión. Un grupo de escritores que se prueban sobre una línea tradicional de nuestro teatro sin demasiados sobresaltos ni riesgos evidentes más allá de los que corre cualquier artista en sus materiales formativos. Es bueno mencionarlos, ellos son –aparte los dos directores– Ernesto Murguía, Cecilia Pérez Grovas, Victoria Broca, Diana Benítez y Michael Rowe. Bien repartidos en género, a pesar del objeto tradicionalmente "machista" tomado como orientador ambiental y temático.
Una decena de actores rotan papeles en casi todos los casos, tratando de asumir un número bastante elevado de pequeños personajes, y lo hacen con prolijidad y a veces hasta con cierto talento. Me alegró volver a gustar del trabajo de Zaide Silvia Gutiérrez, una excelente actriz a la que hacía tiempo no veía en las tablas y a la que nuestros directores debieran convocar con más frecuencia. Se ve buena mano en los actores y también en su manejo, homogéneo y claro en la dirección.
Cabría tal vez preguntarse sobre la pertinencia y actualidad de ese tipo de teatro. Sin embargo, creo que una de las características de nuestro tiempo es la coexistencia de lo que se ha dado en llamar "Micropoéticas", es decir que hay mucho y de todo de manera simultánea, sin que nadie en definitiva llegue a tener tal contundencia histórico-social corno para marcar una vanguardia (perdón por la longevidad del término y concepto) estilística. Además, el ámbito del teatro universitario es un lugar lógico para cobijar este tipo de experiencias formativas, sobre todo viniendo de la mano de uno de los grandes maestros del teatro mexicano de las últimas décadas.
Así, si a usted le gustan las cantinas, las viejas fotos de la Revolución y la edad de oro del nuestro cine, los melodramas y el sabor local, seguramente no le desagradará la experiencia. Lástima que no lo pensaran más participativo, extendieran una barra en la zona del público y nos invitaran con una chela fresca para hacernos sentir más "en casa" durante la función.
8 HISTORIAS DE CANTINA, de Vicente Leñero, Leticia Huilata, Enrique Rentería. Ernesto Murguía, Cecilia Pérez Oroyas, Victoria Brocca, Diana Benítez y Michael Rowe. Dirs. Leticia Huijara y Enrique Rentería. Con Zaide Silvia Gutiérrez, Juan Carlos Barrero, Tizoc Arrollo y Hugo Arrevillaga o Héctor Kotsifakis. Teatro Santa Catarina, Plaza de Santa Catarina 10, Coyoacán, 5658-0560. Jueves y viernes. 20:00; sábado, 19:00; domingo 18:00 horas. (Domingo 1 de mayo se suspenden funciones). Loc. $100 general; $50 universitarios y afiliados al Inaplen. Adolescentes y adultos. Duración aproximada 75 MiriS. (Sur)